Mi proceso CAS: tercer semestre



Actividad 1: DONA UNA TAPA, DONA ESPERANZAS DE VIDA.
Fecha: 27 de Mayo a 7 de Junio


  • Planeación:
Fecha de realización de la campaña
27 de mayo a 7 de junio del 2019
Objetivo de la campaña
Recolección de tapas para la Fundación Segundos de Vida
Nombre de la campaña
Dona una tapa, dona esperanzas de vida.
FASE DE INICIO: 
Descripción de la actividad: Mediante el uso de carteles con frases e imágenes relacionadas al tema en cuestión, promocionar la recolección de tapas para apoyar a los niños pertenecientes a la Fundación Segundos de Vida como una donación de parte de los alumnos del Gimnasio el Hontanar (Sección Bachillerato). De igual forma se acompañará con la creación de un vídeo que se enviará por cibercolegios a todos (as) los (las) estudiantes y a sus padres antes de la fase de implementación. Esto con el fin de promover el interés por la campaña tanto desde apoyo visual en el colegio como apoyo visual desde las casas.
De igual forma, durante la semana de implementación, el profesorado y los todos los encargados de la campaña dispondrán en sus brazos un sticker representando la temática y generando curiosidad de la misma en los descansos. Entre el 27 y el 29 de mayo.

Responsables de las actividades:
Daniela Galeano: Carteles y stickers
María Paula Cevallos: Vídeo
Felipe Echeverry: Carteles y stickers
Ana María Ballesteros: Stickers
Laura Zamudio: Video

FASE DE IMPLEMENTACIÓN
Descripción de la actividad: En las semanas del 29 de mayo al 7 de junio, los estudiantes de grado 11 responsables de la actividad, se encargarán de hacer la recolección de las tapas plásticas en los descansos correspondientes a cada sección y posteriormente pasarán por los salones para completar esta actividad.
Al pasar por los salones, los responsables se encargarán de informar a la población estudiantil acerca de la labor de la fundación Segundos de vida con apoyos visuales tales como imágenes de los niños y niñas de la fundación en conjunto con imágenes de sus instalaciones, para posteriormente explicar el porqué de la recolección de tapas, el cómo funciona y su semejanza con el dinero que todos conocemos y del cual hacemos uso. Esto con el objetivo de promover sensibilización acerca del valor de cada peso, de cada recurso del cual disponemos.

Responsables de las actividades: Todos son responsable de la realización de los carteles.
Escuela baja: Lia Pantoja y Valentina Corradine.
Escuela alta: Mariana Almario, Silvana Montaña y Simón Díaz.

Teniendo en cuenta que se disponen de varios cursos para hacer la actividad, se realizará en colaboración con los integrantes de los demás grupos.

FASE DE SEGUIMIENTO
Descripción de la ctividad:
Para la ejecución de esta fase, se añadirán calendarios en los salones para que los estudiantes formen el hábito de la recolección de tapas, incluso cuando el tiempo de la campaña haya terminado. Estos calendarios se usarán de manera en que semanalmente los estudiantes lleven la cuenta de tapas recolectadas, como incentivo para seguir haciéndolo cada semana.
Luego, los representantes ambientales deberán depositarlas en los botes situados en el patio interno. Por último, se enviará un comunicado mensual por cibercolegios a modo de recordatorio para que los padres de familia y los estudiantes sigan efectuando esta actividad en su vida cotidiana.
Esta fase se desarrollará después de la implementación de la campaña entre el 5 y 7 de junio.

Responsables de la actividad:
Juan David Patruno
Ayesha Castillo
Mariana 
Ana María Duque
Sebastián Díaz
María Paula González

































.


Reflexión de la actividad:





Resultados CAS alcanzados:
  • 4: Mostrar compromiso y perseverancia en las actividades CAS
  • 6: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global 
  • 1: identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar


RETROALIMENTACIÓN DEL ASESOR:



RETROALIMENTACIÓN REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CAS
       
ESTUDIANTE: __Simón Díaz     ASESOR: _Javier Junca Molina   .
Semestre de implementación
FORTALEZAS DE LAS ACTIVIDADES
ASPECTOS POR FORTALECER
PREGUNTAS Y/O SUGERENCIAS PARA FORTALECER SUS PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Tercer semestre
Simón a lo largo del tercer semestre demostró interés por ayudar a los niños de la fundación, es pese a las vicisitudes y tristes realidades que acompañan, no le desanimo en su empeño de brindarles un apoyo.  
A lo largo de los 18 meses demostró crecer en los resultados de aprendizaje CAS, se le reconoce una evolución de su proceso de reflexión, inicio con elementos descriptivos de la actividad y al final de su proceso las reflexiones tocan su realidad de estudiante y se acerca más a sus sentires y expectativas, es más emotiva y saca todo aquello que le enseña para la vida. 
Es importante fortalecer la comunicación con sus pares para no solo planear las actividades, sino para motivarlos al compromiso para con la línea de acción 
¿Qué estrategia me puede ayudar a ser más líder en el trabajo de socialización con mi población?
¿Qué aprendí de los estudiantes de Fusca? ¿Qué  me hubiera gustado haber aprendido?

GIMNASIO EL HONTANAR
CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO. 
Tercera entrevista con el asesor
Nombre del estudiante: ___________Simón Diaz Cabrera_____________________
Nombre del asesor: _________Javier Junca___________________________
De acuerdo a cada uno de los resultados de aprendizaje CAS descritos en la tabla, autoevalúa el cumplimiento que consideras has alcanzado en cada uno de los mismos:
Tercer encuentro
Fecha: Septiembre 25/2019
Resultado de Aprendizaje CAS
Alcanzado
SI ó NO
¿Por qué considera que lo alcanzo?
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesita mejorar.
SI
 Desde el primer semestre se inició el ejercicio de identificación de puntos buenos y a mejorar, ahora que ya se ha culminado el proceso de CAS es posible mencionar que este resultado se ha cumplido de una forma tan efectiva que los puntos y áreas a mejorar fueron identificados a lo largo de los 3 semestres fueron solucionados para que las actividades se desarrollaran con mayor fluidez y sin contratiempos; por medio de la realización de una auto evaluación reflexiva fue posible cada vez eliminar los puntos negativos que pudieran interferir con el óptimo desarrollo de la actividad. 
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. 
SI
 Para empezar es importante mencionar que a lo largo de los 3 semestres siempre existió un sentimiento de interés por involucrarse en contextos que eran desconocidos y esto hizo que existieran más desafíos que superar. Ahora bien, es interesante analizar que estos retos que se presentaron a lo largo del tercer semestre permitieron que se pudiera recurrir a las habilidades que habían sido aprendidas en los pasados retos para encontrar la mejor manera de superar estas adversidades que se presentaron en la última etapa. En resumen, puedo concluir cada reto presentado dejó un aprendizaje y conocimiento nuevo mucho mayor al tamaño del problema o reto que se presentó.
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS
SI
 El presente resultado fue cumplido con una alta rigurosidad ya que un elemento estructural en CAS es la organización y planificación de las actividades, esto se vio plasmado claramente en cada una de las actividades y campañas que eran organizadas pues en cada una de estas siempre se busco tener una muy buena planificación para la obtención de buenos resultados, de la misma forma pude ser testigo y participe de la iniciación de una experiencia CAS en donde por medio de una lluvia de ideas y haciendo uso de la CREATIVIDAD los estudiantes podíamos llegar a una idea de como íbamos a efectuar la experiencia. 
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
SI
En lo personal el desarrollo de este resultado de aprendizaje es muy puro y gratificante pues inicialmente yo no estaba interesado en la realización de las experiencias CAS y las hacia simplemente porque eran un requisito para el diploma, una vez pude participar en la primera actividad realizada me di cuenta del impacto tan grande que se puede dejar en la vida de las demás personas, esto hizo que poco a poco me motivara más hasta el punto en el que esperaba con ansias el desarrollo de una nueva experiencia dentro o fuera del colegio. De ahí en adelante mi actitud frente al programa CAS cambió totalmente  y adopté una actitud de perseverancia y compromiso. También en este último semestre pude terminar de desarrollar una alta adaptabilidad a los cambios y riesgos que se pueden presentar.
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. 
SI
 Este resultado en cuestión me costó mucho trabajo pues muchas veces debido a que estaba muy motivado por la actividad realizada tomaba una posición de líder y dejaba de escuchar las opiniones de mis compañeros y esto significaba una gran dificultad, a medida que avanzaba cada semestre esta dificultad se iba desapareciendo hasta que finalmente en el último semestre pude trabajar en equipo sin ningún problema. Al haber culminado mi proceso CAS puedo caer en la cuenta de los beneficios del trabajo colaborativo y logre escuchar las propuestas de mis compañeros y respetar puntos de vista diferentes a los míos.
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. 
SI
 Este resultado de aprendizaje fue muy fructífero ya que inicialmente parecía muy difícil tratar de vincular las diferentes actividades que se desarrollaban en un ámbito local con una dimensión global y al inicio efectivamente fue así, no me cabía en la cabeza como una actividad que se desarrollaba en el colegio podía tener una importancia global pues sus repercusiones no eran muchas. Ya luego, leí una frase que decía que los pequeños cambios son los que llegan a las grandes modificaciones estructurales, y desde esta forma interpreté las actividades realizadas en CAS, por medio de campañas en donde recalcábamos la importancia de valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y empatía pude darme cuenta que estos pequeños actos que se realizan dentro del colegio tienen una importancia global en la medida en que las personas pueden empezar a transformar el panorama de su comunidad dando ejemplo de como actuar y así sucesivamente incrementando la escala de observación hasta ver que el hablar de valores como la responsabilidad y el respeto por los objetos ajenos hace que situaciones de corrupción no se presentan pues el vació conceptual que existe acerca de no robar los estudiantes no lo tendrán y esa es la importancia global. 
Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones. 
SI
 Por último es importante mencionar que este resultado de aprendizaje fue cumplido en su totalidad en la medida en que pude ser consciente de que yo era un ejemplo a seguir no solo dentro del colegio sino que con las diferentes poblaciones con las que estaba teniendo contacto esto hizo que fuera consciente de la responsabilidad de mis acciones y decisiones. También pude comprender ciertos contextos de una mejor manera analizando las influencias sociales que tiene la identidad ética de una persona, en actividades como Fusca pude entender que muchos de los conflictos que se presentaban en el colegio y que aquejaban a los estudiantes se originaban de un contexto en donde la ética influye en gran medida las decisiones y acciones de los estudiantes. 
Conclusiones y valoración final del asesor al trabajo realizado a lo largo de los 18 meses de implementación CAS. 
Asesor Javier Junca: Se le felicita  por su compromiso y empeño para con las actividades de CAS a lo largo de su trabajo. Se preocupó por mejorar continuamente y cumplir a cabalidad con los resultados de aprendizajes de CAS. Se reitera la felicitación por el espíritu de servicio y acompañamiento a la comunidad de la linea de acción segundos de vida, por su sensibilidad y empatía para con ellos y todo cuanto se propuso en beneficio de dicha comunidad. 




Teniendo en cuenta el trabajo realizado y las experiencias CAS vividas, le invito a reflexionar el siguiente cuestionario. 
1.     ¿Logro alcanzar sus objetivos? ¿De qué forma? ¿Qué objetivo no logró alcanzar?
Considero que logré alcanzar todos los objetivos que me propuse y una de las formas en la que lo logré fue por medio de las reflexiones en donde podía darme cuenta que tal iba mi proceso y podía de esa forma identificar que aspectos negativos estaban impidiendo que cumpliera los objetivos. 

2.     ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentó en  CAS y cómo los superó?
El principal desafió que enfrente en CAS fue el gran choque de animo que tuve al trabajar con la fundación segundos de vida pues en la mitad de la planeación de una visita que íbamos a realizar al lugar una de las niñas con la que había tenido un gran contacto falleció y esto fue una situación muy dura para mi debido a la gran tristeza que sentí, pude superar ese desafió al hablar con mi asesor y comentarle como me estaba sintiendo, esto hizo que mi animo mejorara un poco.

3.     ¿Qué aprendió de usted y de los demás? ¿Qué aprendizaje le  dejó el  haberse relacionado y colaborado con otras personas?
Un aprendizaje muy grande que me lleve al haber trabajado con otros es que mediante este tipo de colaboración conjunta las dos partes se ven enriquecidas de experiencias, el haberme relacionado con otros me permitió entender que mediante el trabajo en equipo logre aportarle a mis compañero y ellos a mi.

4.     ¿Qué papel ha jugado la reflexión dentro de sus experiencias CAS?
La reflexión jugo un papel muy importante dentro de mis experiencias CAS ya que esta era la mejor manera en la que podía realizar un proceso de introspección en donde a medida que escribía podría hacer un recuento de los aspectos positivos y a mejorar, la reflexión jugó un papel fundamental ya que era una forma en la que podía realizar una retroalimentación personal.

5.     ¿Cómo puede aplicar lo aprendido en CAS en la vida cotidiana?

En la vida cotidiana puedo aplicar lo aprendido en CAS en la medida que para poder impactar a los demás no es necesario ir muy lejos pues la mayoría de las oportunidades que tenemos de transformar la vida de los otros las tenemos día a día, en mi cotidianidad siempre estaré atento a la forma en la que puedo impactar y servir a las personas que me rodean. Para lo anterior es importante citar a Sally Koch pues ella establece que  "Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen, pero las pequeñas nos rodean todos los días"

6.     ¿Qué fue lo que más disfruto de CAS?
Lo que más disfruté de mi CAS fue el hecho de haber podido compartir espacio con mis compañeros de clase para impactar la vida de los demás, esto me permitió ver lo hermoso que es cuando un grupo de personas que se encuentran motivas se unen bajo un mismo propósito para alcanzar unos determinados resultados, esto lo pude ver específicamente con mi grupo de trabajo con la fundación segundos de vida, un segundo aspecto que disfrute de CAS fue el haber podido modificar mi concepción de la muerte como algo nostálgico y mas bien entender la muerte como un recordatorio que nos persigue siempre gritándonos que si no aprovechamos cada segundo nadie lo hará por nosotros y que ella nos ganará la carrera, la muerte es un descansar para el caso de los niños con cáncer pero también es una motivación para valorar cada instante en el que pueden reír y luchar por sus sueños venciendo cualquier diagnostico. 

7.     De aquí a cinco años, ¿Qué sería lo que más recuerde de su programa CAS?
Lo que mas recordaré sera el contacto que pude tener con poblaciones de todo tipo ya que pude impactar la vida de niños pequeños a través de la navidad compartida, pude también tener contacto con chicos y chicas que sufrían de cáncer, logre jugar y conversar con jóvenes de un colegio muy distinto al mio y pude también alegrar la tarde de unos abuelitos que tienen muchas historias por contar pero tan pocos que escuchen.

8.     Describa el papel que desempeño su asesor en el desarrollo de su CAS.

Mi asesor fue una pieza muy importante en mi proceso CAS ya que el supervisaba el progreso de mis actividades, también el se reunió periódicamente para determinar que aspectos debía mejorar y cuales debería seguir manteniendo en relación a la planeación y a las campañas realizadas, el supervisor me recordaba la importancia de CAS y la del servicio a otros.

9.     Describa el trabajo de su Coordinador CAS en la implementación del programa. 

El coordinador CAS fue vital en la implementación del programa pues era el encargado de hacer conocer a los padres de familia que era el programa CAS, ya luego el implementó el programa haciéndolo conocer a los estudiantes y constantemente motivándolos a no desistir en el servicio y en el uso de las tres áreas del programa: Creatividad, actividad y servicio.