Mi proceso CAS: primer semestre



Actividad 1: Dos hermanos responsabilidad y respeto
Fecha: Marzo 2 del 2018



La actividad buscaba fomentar en los estudiantes de diferentes grados en el colegio el cuidado por los objetos personales. Esta se desarrollo en diferentes etapas: Expectativa, Implementación y seguimiento. Utilizando valores como la responsabilidad y el respeto se logró crear conciencia entre los estudiantes de la importancia de no solo cuidar los objetos personales sino respetar los objetos que son de otros. 


Una vez finalizada la actividad fue muy interesante darme cuenta que esta primera campaña en la que tuve una participación activa pude darme cuenta de aspectos positivos y de mejora. En primera instancia puedo identificar que un aspecto positivo del desarrollo de la actividad es que se me facilita realizar actividades con este tipo de poblaciones ya que debido a su edad puedo acercarme a ellos de una forma mas directa y fácil para dejarles un mensaje, en este caso la lección debería ser que cada uno de ellos debe empezar a realizar acciones para cuidar sus objetos personales y los de los demás. Ahora bien, un aspecto a mejorar es que el hecho de que esta fuera la primera actividad de CAS hizo que tuviera pena al interactuar con los chicos y esto hizo que no existiera manejo de grupo y que el mensaje no fuera transmitido de la mejor manera, en próximas actividades es importante dejar a un lado sentimientos como la inseguridad y la pena y saber que lo que se esta haciendo se realiza con un propósito el cual es poder dejar una marca en el corazón del otro. 

Así mismo, esta actividad me impacto en la medida en que hizo que me cuestionara de qué forma estaba cuidando mis objetos personales y que aspectos debía mejorar tanto en el cuidado de los objetos personales como en el respeto de los objetos que no me pertenecen. El equipo con el que estaba trabajando se vio impactado de una forma grande ya que primero aprendieron la forma en la que se planeaba y ejecutaba una actividad en grupo y también vieron la importancia de una buena comunicación entre los miembros que conforman el equipo. 

Lecciones:
  • Para poder servir a otros no es necesario ir muy lejos a buscar personas que estén desfavorecidas, muchas de las oportunidades de servir al prójimo se presentan en nuestro día a día, en esta actividad pude ayudar a personas en mi colegio de una forma que nunca me había imaginado y además nunca pensé que dentro del lugar en el que estudio iba a poder ayudar de esta forma creando conciencia para alcanzar un bien y dejar algún tipo de impacto en sus vidas. 
  • Muchas veces por vivir la vida de una forma tan acelerada no podemos detenernos a pensar que personas que están a nuestro lado necesitan de algún tipo de atención o ayuda, en este caso a los chicos y chicas de este curso eran personas a las que veía todos los días y nunca me imagine que necesitaban un mensaje que les cambiaria la forma en la que cuidaban de sus objetos personales. 
Resultados de aprendizajes CAS:

3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia CAS: en esta actividad pude aprender de primera mano la forma en la que se planea una actividad ya que esta se encontraba dividida en diferentes fases, las cuales aseguraban que el mensaje que se quería transmitir efectivamente fuera interiorizado por la mayoría de los estudiantes. La actividad me permitió aprender que el comienzo de una actividad (fase de expectativa) y la planificación de esta es esencial para que la campaña sea exitosa ya que por el contrario si una actividad no es planificada con rigurosidad es posible que el mensaje no impacte la vida de los estudiantes y que estos olviden de forma rápida lo que se les quiso enseñar.

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y acciones: En particular el desarrollo de esta campaña me permitió reconocer a profundidad las implicaciones éticas tan profundas que tienen actos tan simples como tomar sin permiso los objetos personales de otros o no cuidar los objetos propios, también pude reflexionar que para alcanzar una conciencia ética para evitar ciertos actos es necesario de aspectos primordiales como la educación y el apoyo de los padres es por esto que en esta actividad también se busco contactar con los padres de familia para que ellos desde sus casas conversaran sobre estos temas.


Actividad 2: Unidos somos mejores
Fecha: Abril 2 del 2018

En la presente actividad visitamos a los estudiantes de la institución educativa IED Fusca, allí buscamos realizar múltiples actividades las cuales tenían como propósito principal fomentar valores importantes en los estudiantes como el trabajo en equipo y además buscábamos poder tener un acercamiento con los chicos y chicas para conocer un poco más acerca de sus vidas.

  • Planeación: 
    HORARIO DE LA ACTIVIDAD:




  • Evidencias:



 


Para empezar, la actividad fue confrontante ya que la realización de esta suponía salir del colegio y llegar a pie al lugar, esto significaba que estábamos abandonando nuestra zona de confort e iniciábamos un proceso en el que debíamos realizar CAS en un lugar ajeno a nosotros. Esto inicialmente significó un impacto para las personas con las que estaba trabajando ya que iniciaron a sentir temor o incertidumbre por no saber a que lugar iban; en lo personal esta actividad me impacto de una forma distinta ya que por el contrario a lo que le sucedió a mis compañeros un sentimiento de curiosidad me motivaba a caminar cada vez más rápido al colegio al que íbamos a ir. Al llegar el recibimiento fue muy alegre y ahí me motive mucho más a poner en practica el servicio y la actividad para el desarrollo de las diferentes actividades que se tenían planeadas. La actividad que se tenía preparada era una en donde se fomentaría el trabajo en equipo de los estudiantes, el grupo era dividido en grupos de 3 personas y cada grupo debía recoger un color especifico de pelota que se encontraba botado en el piso, la limitación es que 1 de los integrantes tendría los ojos cerrados, el otro no puede pronunciar ninguna palabra y el último de los integrantes solo podía hablar pero de espaldas a la persona que se encontraba recogiendo las pelotas.

Al haber culminado la actividad y haber visto la actitud positiva que la mayoría de los estudiantes adoptaron pude darme cuenta que un aspecto positivo fue que pude tomar un rol de liderazgo en relación a mis compañeros para explicar las reglas y verificar que todos cumplieran las reglas, de igual forma, pude identificar que gran parte del éxito de la actividad recae en la actitud tomada por la persona que la dirige, es así que pude tomar una actitud muy buena ya que constantemente me acercaba a los estudiantes a motivarlos a participar. Un aspecto a mejorar sería que al tomar una posición de liderazgo no me di cuenta que no estaba trabajando en equipo y que no estaba escuchando las opiniones de mis compañeros, esto me permitió entender que debo aprender que a pesar de ser líder debo trabajar en equipo y escuchar los aportes que los demás pueden ofrecer.

Lecciones:
  • El colegio al que fuimos es un espacio en donde estudian niños y niñas de bajos recursos y esto hizo que me diera cuenta que muchas veces por las ideas de diferenciación económica que impone la sociedad pensamos que debido a tener una situación económica mas estable somos completamente distintos a ellos, al haber hablado y reído con muchos de ellos pude darme cuenta que en realidad somos iguales, fue muy lindo poder darme cuenta que el juego y la actividad fue solamente una excusa para compartir y conversar dejando a un lado prejuicios sociales y económicos que muchas veces son impuestos y no adoptados voluntariamente. 
  • Otro punto muy lindo de la visita al colegio y una lección de vida que pude aprender es que muchas veces es necesario salir de la zona de confort para en realidad darse cuenta de ciertos aspectos que ignoramos por estar tan cómodos ya sea en nuestra casa, colegio, universidad o trabajo. La experiencia me hizo darme cuenta de los problemas y la realidad que ellos tienen y cuando hable con varios de los estudiantes y me contaron sus problemas dentro de los cuales se encontraba: bullying y violencia intrafamiliar pude darme cuenta que el gran problema de esta sociedad es la falta de empatía y preocupación por los contextos sociales que otras personas están viviendo, si la gente se preocupara e interesara mas por los problemas sociales se construiría una conciencia nacional y comunal que este por encima de la conciencia individual y desinteresada.
Resultados aprendizajes CAS:

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso: Este fue el principal resultado que se obtuvo al haber concluido la actividad ya que a pesar de que se afrontaron desafíos como el desarrollo de actividades en un ambiente completamente nuevo junto a estudiantes con los que jamás habíamos tenido contacto de igual forma existieron determinadas habilidades que se desarrollaron como el liderazgo, la empatía y la efectiva planeación y coordinación de juegos, además existió una gran voluntad por involucrarme activamente en esta actividad en donde no conocía a la mayoría de personas. 
                      Actividad 3: Día de los abuelos
Fecha: Abril 24 del 2018




Reflexión:

"Una bella ancianidad es, ordinariamente la recompensa de una bella vida.” –Pitágoras
LO
Existe una voz que busca ser escuchada
Respetada y buscada
Una voz de sabiduría
Con hermosa armonía y sinfonía

No es una voz cualquiera 
 Pero cualquiera quisiera escuchar esa voz
Pero solo los de humildad feroz
Entraran en estas tierras
De recuerdos y aventuras
De experiencias y locuras

Allí radica el problema
Pues Muy pocos hoy en día 
Logran preocuparse por sus vidas
Y que incoherencia pues tanta alegría albergan


En el momento en el que la recibí
Supe que en sus recuerdos quería vivir
Se llama purificación 
La abuela que marco mi corazón

De ella aprendí el sentido de la vida
Vivir feliz siendo humilde
Trabajando en el campo siendo alegre
Recolectando papa y sembrando semillas

Por una hora con ella hable
Y en sus ojos note
La nobleza y el amor
Que el mundo siempre necesito

Resultados aprendizajes CAS:

5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo: La interacción que se realizó con el hogar geriátrico San Jose fue muy importante para este resultado de aprendizaje ya que sin haber reforzado habilidades de trabajo en grupo la actividad no se hubiera podido haber desarrollado con efectividad ya que la planeación y ejecución fue siempre basado en trabajo en equipo en donde en conjunto se organizaban las ideas que se querían desarrollar para la llegada de los abuelos dentro de las cuales se encuentran la entrega de mercados, toallas, un baile, un momento de conversación y una caminada por el colegio mientras que cada estudiante apadrina a un abuelo o abuela; en e momento en el que logre ver los resultados positivos que trajo el trabajar en equipo pude entender con mayor claridad los beneficios de realizar un trabajo colaborativo. 

      Actividad 4: Fundación segundos de vida
Fecha: Mayo 25 del 2018


Esta actividad le dio la oportunidad a los estudiantes de décimo de poder asistir a una charla que la fundación que trabaja con niños con cáncer: Segundos de vida estaba dando en el colegio, allí cada persona tuvo la posibilidad de conocer las historias de los niños y niñas que fueron al colegio a contar su historia de vida y como han luchado contra el cáncer, esta actividad no cuenta con planificación ya que fue planeada por la fundación y no requería de una planificación por parte de los estudiantes.


Figura 4: Logo de la Fundación segundos de vida

[@fundsegundosdevida](23 de Agosto del 2016) Recuperado de: https://www.facebook.com/fundsegundosdevida/photos/a.567970370042566/567970386709231/?type=1&theater


La visita que tanto décimo como once recibieron el pasado viernes por parte de la fundación es sin duda alguna un día que dejara una marca en el corazón de cada estudiante y en especial en el mío; personalmente la enfermedad del cáncer ha atacado de forma directa a mi familia y a lo largo de estos ano he visto como mi abuela y varios tíos y tías han fallecido producto de esta enfermedad. Una vez supe que los niños y niñas que habían asistido a la charla sufrían de cáncer no podía creerlo ya que la forma como actuaban y se comportaban no era la de una persona que sabia que tenía una probabilidad alta de fallecer, ellos a pesar de esto hablaban con una profunda nobleza y alegría que permitían que enserio se entendiera el propósito des la fundación y la razón de ser de su nombre: Segundos de vida, que la vida tenga tanto sentido que ni siquiera seas capaz de desperdiciar un segundo de ella. 

Todo lo mencionado anteriormente enserio significó un choque de emociones muy fuerte para mi y para mis compañeros y al final de la charla pude entender que debo empezar a vivir mi vida sin preocuparme por cosas tan superficiales como las apariencias o el dinero y por el contrario empezar a valorar cada segundo de mi existencia pues hay personas que viven la vida al máximo y se encuentran en situaciones tan difíciles como la de estos chicos. Una de las que hablo se llamaba Laura y había desarrollado un tumor en su pierna derecha a los 10 años, esta situación hizo que se le amputara la pierna y a pesar de esto en el momento de hablar ella se expresaba tranquila y alegre; en ningún momento se le vio depresiva o triste por sus situaciones y esto verdaderamente me dejo impactado pues aun así ella es capaz de responderle con una sonrisa a las adversidades. 

Entrevista con el asesor:

Con mi asesor hemos realizado reuniones periódicas en cada uno de los tres semestres del programa para evaluar como se ha desarrollado mi proceso en CAS hasta el momento, esta fue la primera reunión sostenida con el asesor.

Primer encuentro con el asesor
Sea usted bienvenido a la más extraordinaria experiencia de trabajo en cooperación, donde podrás poner en práctica todas tus potencialidades de CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO. Con el fin de asegurar el goce y éxito de su  trabajo en este programa, pensado en su crecimiento integral de  su formación en el programa diploma IB, queremos dialogar sobre sus intereses e ideas para realizar sus experiencias CAS.
En un sentido amplio y reflexivo desarrolla el siguiente cuestionario
1.     ¿Cuáles son tus hobbies, talentos y habilidades?
Considero que mis habilidades son las ciencias humanas y precisamente esto ha hecho de mi una persona reflexiva y crítica de su entorno, así mismo creo que un talento que tengo es la capacidad de ser una persona que es sensible a su entorno y que le duelen las injusticias que ocurren a su alrededor. Mis hobbies son: ver series, jugar voleyball, leer noticias de actualidad de mi país y el mundo y salir con mis amigos ya sea a cine, a comer o si se presenta la oportunidad a una fiesta.

2.     ¿Cuáles son tus metas y objetivos personales?
Quiero poder trabajar en algún campo laboral en el que pueda luchar por los derechos humanos de poblaciones que se encuentran en riesgo o que el estado presta atención mínima como lo son indígenas, mujeres, niños. Otro objetivo sería poder ser una persona de influencia en los temas de relevancia mundial como cuidado de medio ambiente, protección de la especies en vía de extinción, pobreza y desigualdad. Deseo también más allá de proyecciones a futuro siempre vivir cada segundo de mi vida con alegría y que cada acción que realice logre impactar de alguna manera a la sociedad y al mundo.

3.     ¿Cómo podrías alcanzar tus metas personales mediante CAS?
Mediante CAS puedo alcanzar mis metas personales en la medida en que por medio de la planificación y realización de actividades estoy teniendo un primer acercamiento a ese tipo de impacto que deseo dejar en los demás. La llegada a esas metas personales se ve impulsada por el programa CAS ya que por medio de las diferentes experiencias soy capaz de iniciar a impactar la vida de otros en una forma más local para que ya más adelante con estas pequeña experiencias pueda aspirar a realizar impactos con una escala mucho más amplia. 

4.     ¿Cómo puedes mejorar tus habilidades y talentos mediante CAS?
Soy capaz de mejorar mis habilidades y talentos por medio del trabajo en conjunto que el programa realiza con los atributos del perfil ya que muchas de estas características hacen referencia a fomentar un análisis critico, una mentalidad abierta, una contemplación de todas las perspectivas y una actitud reflexiva, atributos que impulsan el fortalecimiento de mis habilidades en ciencias humanas las cuales piden un análisis critico y un alto nivel de análisis critico.

5.     ¿Cuáles son las cuestiones de importancia local que más te interesan o te preocupan?
La primera cuestión local que me preocupa son las situaciones de matoneo escolar o también conocido como bullying ya que por medio de los acercamientos que he tenido en el primer semestre al colegio de Fusca pude conversar con algunos chicos de ese colegio los cuales me contaron que habían sido victimas de este problema, esta cuestión puede convertirse en un grave problema a nivel local dentro de colegios y familias. Una segunda cuestión que me interesa es el cuidado del medio ambiente ya que considero que es precisamente desde una escala local en donde inicia el problema que se replica a un desinterés general por proteger los recursos naturales. 

6.     ¿Cómo podrías abordarlas en tu propuesta CAS?
Desde mi propuesta CAS soy capaz de abordar las cuestiones mencionadas anteriormente ya que mediante las experiencias y actividades que realizo tanto en mi colegio como en otros espacios puedo iniciar a crear conciencia acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente así como la vitalidad de tener un ambiente escolar sano en donde las relaciones interpersonales estén basadas en el respeto mutuo.

7.     ¿Qué te gustaría hacer en creatividad?,  en actividad? Y en servicio?
Creatividad: Me gustaría poder hacer alguna composición musical como parte de alguna campaña por el respeto a la diversidad, siento que la música es una forma de expresión y el tocar un instrumento como la batería me permite expresarme de una forma que se aleje de lo verbal y pase a transmitir emociones por medio de ritmos y tonos. También me gustaría pintar o dibujar un mural.
Actividad: Deseo hacer algún tipo de trabajo entre mis compañeros de clase, ya que siento que un aspecto que no ha quedado claro es que los valores del servicio están siempre a nuestro alcance y no es necesario recorrer grandes distancias para poder servir al otro.
Servicio: Me gustaría poder visitar un barrio pobre de mi ciudad para llevar allí mercados y realizar campañas con las mamás de ese lugar para enseñarles a realizar huertas para que empiecen a utilizar la sustentabilidad como solución a sus problemas económicos. 

8.     ¿Qué ideas tienes para tu propuesta de CAS? ¿valen la pena desarrollar estas ideas? Si estas no son viables ¿qué otras ideas o planes tienes?
Para mi propuesta CAS he pensado que como el problema del matoneo es un factor de alto riesgo en los colegios creo que me gustaría realizar una campaña con diferentes enfoques en primaria y bachillerato haciendo alusión a los efectos que pueden tener actos tan irrelevantes como una mirada o un comentario negativo, siento que esta idea vale la pena desarrollarla ya que el matoneo es un riesgo que siempre esta latente dentro de los colegios y siempre una campaña de este tema es necesaria tanto con los niños pequeños como con los grandes.

9.     ¿Cómo proyectaría usted su trabajo CAS en la línea Resolución de conflictos?
Por medio de las interacciones generadas en las experiencias CAS es posible entrar en la linea de resolución de conflictos en la medida en que al enseñar valores se esta previniendo de una u otra forma la aparición de situaciones conflictivas ya sea dentro del mismo colegio o en otros espacios como en el colegio que se visito: Fusca.

10.  ¿Cómo proyectaría usted su trabajo CAS en la línea Gestión Social?
La gestión social puede ser identificada en el trabajo CAS ya que debido al contacto permanente que se tiene con poblaciones pequeñas, medianas o grandes se esta realizando una gestión social ya que se esta realizando algún tipo de impacto en la otra persona ya sea abstracto como se evidencia con alguna enseñanza o mensaje de vida o físico por medio de la entrega de mercados o tapas.

11.   ¿Cómo proyectaría usted su trabajo CAS en la línea Medio Ambiente?

Por medio de la realización de campañas para fomentar el cuidado de los objetos personales de los alumnos y los de sus compañeros se incia a realizar un cambio importante para que la persona se empiece a preocupar por el cuidado del medio ambiente, en la medida en que un individuo empieza a tener una mayor conciencia de si mismo, su nivel de conciencia se eleva al grado de querer proteger tambien la naturaleza, animales  y los recursos naturales
Estudiante: ___Simon Diaz Cabrera__________________ Grado: ____11B________

Asesorado por: ____Leonardo Sorazipa_________ Fecha: __Junio 24/2019_________


RETROALIMENTACIÓN DEL ASESOR:


Semestre de implementación
FORTALEZAS DE LAS ACTIVIDADES
ASPECTOS POR FORTALECER
PREGUNTAS Y/O SUGERENCIAS PARA FORTALECER SUS PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Primer semestre
Simón es una persona altamente empática y sensible para con las personas con las que se realizan las actividades CAS, su nobleza y acercamiento humilde con los niños de la fundación y con los abuelos son elementos que le permiten mantener buenas relaciones con la población y llegar a ellos fácilmente.  
Simón ha demostrado buena disposición con todo lo propuesto en el programa CAS, ha demostrado un alto grado de compromiso y dedicación por sus actividades. 
Desde un inicio demostró compromiso y gusto en las actividades por las personas más vulnerables. 
Es importante que en las actividades de CAS se necesitan elementos creativos que estoy seguro se pueden potenciar de mejor manera. 
Se le recomienda observar los resultados de aprendizaje CAS y continuar creciendo con ellos. 
Recordar siempre que las experiencias CAS deben ser enriquecedoras y deben alimentar el espíritu de superación y de servicio.

¿Reconozco cuál es el principal objetivo de mis actividades CAS? ¿Cuál es el papel que ocupan los resultados de aprendizaje CAS? ¿Cómo quiero proyectar mi experiencia CAS? ¿Estoy preparado para ser el mejor estudiante CAS?