Mi Perfil
😆 Bienvenido a mi Blog 😛
En este blog podrás encontrar una serie de actividades, reflexiones y fotos de las actividades que se realizaron en los tres semestres de Creatividad, Actividad y Servicio. El programa de CAS brinda la posibilidad a sus estudiantes de servir en diferentes espacios y poder influenciar a personas de todas las edades sin importar género o estrato. El presente blog se encuentra dividido en 4 pestañas principales las cuales muestran las actividades que se realizaron en cada semestre, así como la actividad CAS la cual para este caso es el proceso de aprendizaje que se tuvo en el deporte de voleibol..
Figura 1: Logo del programa CAS
Vila, A. (5 de Octubre del 2016). Recuperado de https://www.emaze.com/@AZQWWQRW
Conoce un poco sobre mi:
Mi nombre es Simón Diaz, soy una persona muy alegre y sensible, soy estudiante del programa del Bachillerato Internacional. En mis tiempos libres me gusta leer acerca de noticias de mi país, ver series en Netlix, también me gusta mucho jugar voleibol, pero no todo es lectura y deporte, me gusta también salir de fiesta con mis amigos y salir a descansar un poco viendo alguna película en cine o comiendo en algún restaurante. Nací en Colombia y siento que esto me ha hecho ser una persona que esta enamorada de su país, soy alguien muy sensible a las necesidades que sufren otras personas y esto me ha permitido tomar una participación activa en las diferentes actividades que se han realizado en mi colegio. En relación al programa CAS tengo un objetivo principal el cual es poder impactar la vida de las personas con las que voy a tener contacto y dejar algún tipo de mensaje de motivación que transforme sus vidas.

La principal expectativa que tengo en relación a las actividades que se van a desarrollar en los tres semestres es poder servir y tener contacto con poblaciones de todas las edades pues quiero conocer e influenciar la vida de pequeños, jóvenes, adultos y ancianos. Existen ciertas metas a corto y largo plazo que me he planteado. A corto plazo quiero participar de forma activa en todas las actividades que sean realizadas en mi colegio tomando un papel activo que me permita planear y dar ideas creativas. A largo plazo quiero servir fuera del colegio, me mutaría poder participar en salidas misioneras o actividades de ese tipo para que el servicio no solo se limite a ser realizado en el colegio sino que pueda servir fuera de mi institución.
Considero que los valores del perfil de la comunidad del IB que están mas relacionados con mi forma de ser son:
Indagadores: Siento mucha curiosidad por conocer la vida de otros y constantemente estoy abierto a envolverme con otras personas por medio de actividades, charlas o juegos.
Íntegros: Las situaciones de injusticia me impactan de forma directa y esto me ha hecho ser una persona que siempre mide el efecto de sus actos y el impacto que podrían traer en la vida de otros.
De mentalidad abierta: Me gusta mucho salir de mi zona de confort para poder tener nuevas experiencias y conocer nuevos puntos de vista por medio del Servicio.
Solidarios: Soy una persona que quiere que las situaciones de injusticia en ámbitos como la educación o la salud lleguen a su fin y es por esto que muchas veces busco influenciar positivamente la vida de los demás.

La principal expectativa que tengo en relación a las actividades que se van a desarrollar en los tres semestres es poder servir y tener contacto con poblaciones de todas las edades pues quiero conocer e influenciar la vida de pequeños, jóvenes, adultos y ancianos. Existen ciertas metas a corto y largo plazo que me he planteado. A corto plazo quiero participar de forma activa en todas las actividades que sean realizadas en mi colegio tomando un papel activo que me permita planear y dar ideas creativas. A largo plazo quiero servir fuera del colegio, me mutaría poder participar en salidas misioneras o actividades de ese tipo para que el servicio no solo se limite a ser realizado en el colegio sino que pueda servir fuera de mi institución.
Considero que los valores del perfil de la comunidad del IB que están mas relacionados con mi forma de ser son:
Indagadores: Siento mucha curiosidad por conocer la vida de otros y constantemente estoy abierto a envolverme con otras personas por medio de actividades, charlas o juegos.
Íntegros: Las situaciones de injusticia me impactan de forma directa y esto me ha hecho ser una persona que siempre mide el efecto de sus actos y el impacto que podrían traer en la vida de otros.
De mentalidad abierta: Me gusta mucho salir de mi zona de confort para poder tener nuevas experiencias y conocer nuevos puntos de vista por medio del Servicio.
Solidarios: Soy una persona que quiere que las situaciones de injusticia en ámbitos como la educación o la salud lleguen a su fin y es por esto que muchas veces busco influenciar positivamente la vida de los demás.
Mi opinión sobre el programa CAS:
Un aspecto interesante en relación a mi progreso CAS es que antes de iniciar con el programa pensaba que allí se realizaban únicamente actividades con personas que estaban sufriendo algún tipo de enfermedad o con abuelos de hogares geriátricos, ya luego de haber iniciado mi proceso y haber realizado diferentes actividades pude darme cuenta que en realidad CAS no solo propone actividades en donde se tenga contacto con personas que se encuentran desfavorecidas o en condición de desigualdad, también es posible impactar la vida de todo tipo de personas desde las que están padeciendo algún tipo de enfermedad hasta las personas con las que tienes contacto diariamente en tu colegio como profesores y estudiantes.
RETOS O DESAFÍOS:
Elementos del programa: CAS exige un alto nivel de organización y planificación para las actividades y personalmente soy una persona que usualmente no organiza escrupulosamente cada tarea que realiza entonces creo que ese aspecto puede representar un reto personal.
Desafíos del programa: CAS es un programa que pide a sus estudiantes un constante trabajo en equipo y a veces se me dificulta trabajar con otras personas en conjunto pues se me dificulta llegar a un consenso frente a una actividad en donde yo quiero hacer algo y la otra persona tiene una idea muy distinta, este ha sido un reto que he logrado superar y mejorar a lo largo de los diferentes semestres del programa.
Loper, S. (s.f). Recuperado de http://www.connectopendoor.com/item/life-group-loper/
Por su parte existieron ciertos aspectos del programa CAS con los que logré identificarme pues estos iban acorde a mi personalidad como lo son: La actitud pro activa que debe tener el estudiante para el desarrollo de las actividades, pues creo que soy una persona que esta siempre en constante movimiento y siempre busca realizar las tareas o desafíos que se le presentan de la mejor manera; considero que esta característica me permitirá participar de forma activa en cada una de las actividades que se desarrollaran en cada uno de los semestres del programa. De igual forma un segundo aspecto con el que me logre identificar fue con la "iniciativa propia" pues, considero que mi personalidad hace que sea una persona que siempre busca ir mas allá de lo convencional y de esta forma poder encontrar ideas originales.
Un aspecto que me ha llamado la atención ha sido la posición que mi familia ha adoptado frente al programa de CAS ya que ellos al inicio se mostraban poco interesados frente al programa ya que consideraban que el servicio social era una exigencia mas que el colegio pedía a sus estudiantes y por lo tanto creían que las actividades que se iban a realizar serían poco estructuradas y carentes de seriedad por parte de los estudiantes; su perspectiva cambio por completo una vez comencé con el bachillerato internacional y por ende con CAS ya que ahí ellos lograron ver que cada actividad era planeada con minuciosidad y que el colegio no veía el servicio como un requisito sino como una oportunidad de crecimiento personal y espiritual para sus estudiantes.
Así mismo, el área del programa con el que más me identifico es la CREATIVIDAD porque siempre me he caracterizado por ser una persona que siempre se le ocurren iniciativas originales y esto lo he podido ver en el desarrollo de mi vida en el colegio ya que en las diferentes actividades en las que he participado siempre he resaltado por tener un pensamiento no convencional que me ha permitido realizar tareas y actividades creativas en donde por medio del arte, música o teatro he logrado expresar mis ideas originales.
A lo largo de mi proceso CAS me surgieron ciertas incógnitas que pude solucionar a medida que participaba en las diferentes actividades, la primera de estas fue: ¿Es el servicio únicamente una ayuda a aquellos que sufren o están desfavorecidos? Ahora considero con toda seguridad que el servicio se trata de realizar acciones que dejen marca en la vida de otras personas sin importar la condición en la que se encuentren. Una segunda duda que logré solucionar fue ¿El servicio a los demás es verdaderamente importante? la respuesta que logre encontrar fue que este es tan importante no solo por el impacto que se puede generar en la vida de otros sino que también es la oportunidad para un crecimiento personal en donde se puede hacer una introspección para identificar que aspectos es necesario cambiar para mejorar la relación con los demás.
PROPÓSITOS PERSONALES:
Un aspecto interesante en relación a mi progreso CAS es que antes de iniciar con el programa pensaba que allí se realizaban únicamente actividades con personas que estaban sufriendo algún tipo de enfermedad o con abuelos de hogares geriátricos, ya luego de haber iniciado mi proceso y haber realizado diferentes actividades pude darme cuenta que en realidad CAS no solo propone actividades en donde se tenga contacto con personas que se encuentran desfavorecidas o en condición de desigualdad, también es posible impactar la vida de todo tipo de personas desde las que están padeciendo algún tipo de enfermedad hasta las personas con las que tienes contacto diariamente en tu colegio como profesores y estudiantes.
RETOS O DESAFÍOS:
Elementos del programa: CAS exige un alto nivel de organización y planificación para las actividades y personalmente soy una persona que usualmente no organiza escrupulosamente cada tarea que realiza entonces creo que ese aspecto puede representar un reto personal.
Desafíos del programa: CAS es un programa que pide a sus estudiantes un constante trabajo en equipo y a veces se me dificulta trabajar con otras personas en conjunto pues se me dificulta llegar a un consenso frente a una actividad en donde yo quiero hacer algo y la otra persona tiene una idea muy distinta, este ha sido un reto que he logrado superar y mejorar a lo largo de los diferentes semestres del programa.

Figura 2: Escaladores
Loper, S. (s.f). Recuperado de http://www.connectopendoor.com/item/life-group-loper/

Así mismo, el área del programa con el que más me identifico es la CREATIVIDAD porque siempre me he caracterizado por ser una persona que siempre se le ocurren iniciativas originales y esto lo he podido ver en el desarrollo de mi vida en el colegio ya que en las diferentes actividades en las que he participado siempre he resaltado por tener un pensamiento no convencional que me ha permitido realizar tareas y actividades creativas en donde por medio del arte, música o teatro he logrado expresar mis ideas originales.
A lo largo de mi proceso CAS me surgieron ciertas incógnitas que pude solucionar a medida que participaba en las diferentes actividades, la primera de estas fue: ¿Es el servicio únicamente una ayuda a aquellos que sufren o están desfavorecidos? Ahora considero con toda seguridad que el servicio se trata de realizar acciones que dejen marca en la vida de otras personas sin importar la condición en la que se encuentren. Una segunda duda que logré solucionar fue ¿El servicio a los demás es verdaderamente importante? la respuesta que logre encontrar fue que este es tan importante no solo por el impacto que se puede generar en la vida de otros sino que también es la oportunidad para un crecimiento personal en donde se puede hacer una introspección para identificar que aspectos es necesario cambiar para mejorar la relación con los demás.
PROPÓSITOS PERSONALES:
- Mejorar la organización personal para poder realizar las actividades con un plan estructurado
- Trabajar en equipo constantemente para que el trabajo en conjunto ya no sea un reto para mí.
- Dar todo de mí en cada actividad realizada para impactar o dejar un mensaje en la vida de los demás.
Segundos de Vida y mis actividades CAS:
La población con la que decidí desarrollar mis actividades CAS es una fundación sin animo de lucro que busca ayudar a niños que sufren de cáncer; su nombre es segundos de vida y apoya económicamente a las familias de los chicos y chicas que sufren de la enfermedad. Les ofrece transporte a los hospitales para las quimioterapias y entre semana las personas que sirven allí tratan de hacer de la vida de los niños y niñas mucho más alegre por medio de juegos y actividades para que logren entender que a pesar de su condición pueden seguir disfrutando de la vida. He podido relacionarme con la fundación y con sus integrantes tanto de forma directa por medio de charlas a las que han asistido al colegio como de forma indirecta pues, he participado en campañas de recolección de tapas de botellas plásticas pues estas son utilizadas por la fundación como una fuente de ingreso económico ya que estas son vendidas a empresas que las compran.
Igualmente, considero que he logrado impactar y aportar a la fundación en la medida en que he realizado grandes esfuerzos dentro de mi colegio para concientizar a los estudiantes acerca gran apoyo que pueden brindar a la fundación por medio de la entrega de tapas ya que esta es una de las formas en las que la organización puede recolectar fondos para ayudar a las familias de los niños y niñas con Cancer ya que tanto los procedimientos como el transporte tienen un precio elevado. También siento ciertas motivaciones para poder ayudar a la población de chicos y chicas con Cáncer pues siento que ellos tienen una forma muy diferente de ver la vida y siento ansias por poder conocer sus experiencias y sentimientos. Así mismo, considero que esta población me aporta un mensaje profundo de vida ya que ellos demuestran que muchas veces somos muy desagradecidos con la vida y no valoramos cada segundo en el que podemos respirar y mas bien desperdiciamos mucho tiempo preocupados por cosas que resultan ser superficiales como el dinero o la apariencia. También es importante mencionar que busco impactar a la comunidad por medio de la actividad CAS de una forma muy positiva tratando de dejar mi granito de arena donando tapas y concientizando a mi comunidad colegial a donar y de sta forma apoyo a que algún niño o niña pueda tener el sustento económico para sus procesos de quimioterapia, sus gastos personales o su traslado al hospital.
De la misma forma la población mencionada se relaciona con las experiencias CAS ya que estas representan una oportunidad de crecimiento en donde por medio de la interacción con los miembros de este grupo es posible tener un proceso de crecimiento y transformación individual y espiritual. En segundo lugar es pertinente mencionar que en las diferentes actividades que se realizaron a lo largo de los tres semestres se pudo trabajar alguna de las tres áreas del programa y desarrollar los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.
CREATIVIDAD: Por medio de la creación de campañas originales para concientizar a la comunidad estudiantil de la necesidad de la recolección de tapas.
ACTIVIDAD: Participación activa en la planificación de las actividades que re realizarían en una visita al lugar en donde quedaba ubicada la fundación.
SERVICIO: Al haber colaborado con la fundación y los chicos que iban a contar su testimonio en la charla que se realizo en el colegio.
La población con la que decidí desarrollar mis actividades CAS es una fundación sin animo de lucro que busca ayudar a niños que sufren de cáncer; su nombre es segundos de vida y apoya económicamente a las familias de los chicos y chicas que sufren de la enfermedad. Les ofrece transporte a los hospitales para las quimioterapias y entre semana las personas que sirven allí tratan de hacer de la vida de los niños y niñas mucho más alegre por medio de juegos y actividades para que logren entender que a pesar de su condición pueden seguir disfrutando de la vida. He podido relacionarme con la fundación y con sus integrantes tanto de forma directa por medio de charlas a las que han asistido al colegio como de forma indirecta pues, he participado en campañas de recolección de tapas de botellas plásticas pues estas son utilizadas por la fundación como una fuente de ingreso económico ya que estas son vendidas a empresas que las compran.
Igualmente, considero que he logrado impactar y aportar a la fundación en la medida en que he realizado grandes esfuerzos dentro de mi colegio para concientizar a los estudiantes acerca gran apoyo que pueden brindar a la fundación por medio de la entrega de tapas ya que esta es una de las formas en las que la organización puede recolectar fondos para ayudar a las familias de los niños y niñas con Cancer ya que tanto los procedimientos como el transporte tienen un precio elevado. También siento ciertas motivaciones para poder ayudar a la población de chicos y chicas con Cáncer pues siento que ellos tienen una forma muy diferente de ver la vida y siento ansias por poder conocer sus experiencias y sentimientos. Así mismo, considero que esta población me aporta un mensaje profundo de vida ya que ellos demuestran que muchas veces somos muy desagradecidos con la vida y no valoramos cada segundo en el que podemos respirar y mas bien desperdiciamos mucho tiempo preocupados por cosas que resultan ser superficiales como el dinero o la apariencia. También es importante mencionar que busco impactar a la comunidad por medio de la actividad CAS de una forma muy positiva tratando de dejar mi granito de arena donando tapas y concientizando a mi comunidad colegial a donar y de sta forma apoyo a que algún niño o niña pueda tener el sustento económico para sus procesos de quimioterapia, sus gastos personales o su traslado al hospital.
Figura: 3 Integrantes de la fundación segundos de vida
Aguilera, L. ( 7 de Noviembre del 2014) Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14804798
De la misma forma la población mencionada se relaciona con las experiencias CAS ya que estas representan una oportunidad de crecimiento en donde por medio de la interacción con los miembros de este grupo es posible tener un proceso de crecimiento y transformación individual y espiritual. En segundo lugar es pertinente mencionar que en las diferentes actividades que se realizaron a lo largo de los tres semestres se pudo trabajar alguna de las tres áreas del programa y desarrollar los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.
CREATIVIDAD: Por medio de la creación de campañas originales para concientizar a la comunidad estudiantil de la necesidad de la recolección de tapas.
ACTIVIDAD: Participación activa en la planificación de las actividades que re realizarían en una visita al lugar en donde quedaba ubicada la fundación.
SERVICIO: Al haber colaborado con la fundación y los chicos que iban a contar su testimonio en la charla que se realizo en el colegio.
ATRIBUTOS TRABAJADOS:
- Pensadores
- Buenos Comunicadores
- Íntegros
- De mentalidad abierta
- Solidarios
- Equilibrados
- Reflexivos
Mi equipo de apoyo CAS:
Un pilar muy importante para mi proceso en el programa fue el apoyo de mi asesor Leonardo Sorazipa un profesor de mi colegio que constantemente me recalco la importancia del servicio, lo cual hizo que cada vez me motivara más por las actividades realizadas en el colegio al tomar conciencia de la vitalidad de servir a los demás, también mi asesor mantuvo contacto conmigo a lo largo de la duración del programa y esto hizo que acompañara mi proceso de aprendizaje CAS.
Mi coordinador CAS se llama Javier Junca y también fue una pieza esencial en mi proceso pues, el orientaba las diferentes ideas que surgían en las planificaciones y realizaba reuniones en donde le recalcaba a los estudiantes la importancia de CAS haciendo énfasis en el impacto que se puede dejar en la vida de otras personas y el impacto personal que cada persona tiene al servir y utilizar las 3 áreas: Creatividad, Actividad y Servicio.
Tanto con mi asesor como con el coordinador del programa tengo la posibilidad de acudir a ellos en cualquier momento pues al ser profesores de mi colegio ellos frecuentan el mismo espacio en el que yo estudio entre semana, además otro punto importante es que en el caso de mi asesor tengo la posibilidad de tener reuniones periódicas con el en donde puedo conversar de los avances y desaciertos de mi proceso personal.
Un pilar muy importante para mi proceso en el programa fue el apoyo de mi asesor Leonardo Sorazipa un profesor de mi colegio que constantemente me recalco la importancia del servicio, lo cual hizo que cada vez me motivara más por las actividades realizadas en el colegio al tomar conciencia de la vitalidad de servir a los demás, también mi asesor mantuvo contacto conmigo a lo largo de la duración del programa y esto hizo que acompañara mi proceso de aprendizaje CAS.
Mi coordinador CAS se llama Javier Junca y también fue una pieza esencial en mi proceso pues, el orientaba las diferentes ideas que surgían en las planificaciones y realizaba reuniones en donde le recalcaba a los estudiantes la importancia de CAS haciendo énfasis en el impacto que se puede dejar en la vida de otras personas y el impacto personal que cada persona tiene al servir y utilizar las 3 áreas: Creatividad, Actividad y Servicio.
Tanto con mi asesor como con el coordinador del programa tengo la posibilidad de acudir a ellos en cualquier momento pues al ser profesores de mi colegio ellos frecuentan el mismo espacio en el que yo estudio entre semana, además otro punto importante es que en el caso de mi asesor tengo la posibilidad de tener reuniones periódicas con el en donde puedo conversar de los avances y desaciertos de mi proceso personal.